Redes Sociales

Diez poetas, dos festivales y un live coder: Verso y Reverso afina el oído a las múltiples frecuencias de la poesía actual.

Episodios

#1

Te hiere soñar en español

Paloma Chen (Alicante, 1997), hija de la diáspora china, pone a girar la rueda de Verso y Reverso con una invocación que sería interesante no ignorar.

#2

Los asteroides son tan solo ruinas

De institutos, canciones, haiku y sangre en las venas con Josep Mª Rodríguez (Súria, 1976). James Bond saca la cabeza también.

#3

Vibra el cerebro y resplandece

Al cruzar la puerta de Miriam Reyes (Ourense, 1974), tanto puedes precipitarte a un mar tenso como vagar por un pedregal entre excavadoras o adentrarte en un incierto bosque de espejos.

#4

Una mano llama a todas las puertas

En pleno ensanche de la gentrificación, hay una aldea gala de la poesía en la que Juan Pablo Roa (Bogotá, 1967) escribe, edita y despacha sin prisa.

#5

Agrio y familiar como el sabor de uno mismo

A la hora del vermut, Maria Sevilla Paris (Badalona, 1990) convierte a un sol que sofoca en noche ovípara y pulsante.

#6

Las cosas que tiene en la cabecita

La poesía de Maria es avasallada por el tornado caleidoscópico del live coding y recompuesta en añicos musicales por su cómplice Eloi el Bon Noi (Barcelona, 1977).

#7

El lapso de tres segundos

Hay apellidos que encajan como un guante. Y Juanjo de Tierra (Morata de Jalón, 1972) está haciendo resonar el suyo tras atreverse a jugar en primera sin preguntar.

#8

Que nuestro canto no sea tan sólo palabras

En el diccionario de Juan Pablo Roa, «sospechoso» también tiene la acepción de «cálido y familiar». Así fue este festival entre amigos con homenaje a Teresa Shaw (Montevideo, 1951).

#9

Ese acento detonante del derrumbe

Siempre es buen momento para viajar a lomos de un cajón en compañía de Giovanni Collazos (Lima, 1977): te señalará escenas que no deberían pasar desapercibidas por muy alto que uno vuele.

#10

Gatito vámonos pa’el siglo trece

Hay muchas teselas irisadas en el mosaico que Berta García Faet (Valencia, 1988) ha ido componiendo con su poética de destellos.

#11

Esa voz diferente

Un Payaso Manchego y una actriz de carrera irrumpen desde la periferia para ceder el micrófono a sus «juglares del siglo XXI». El público hace el resto.

#12

Un, dos, ¡SLAM!

Celebramos la fiesta de la palabra que reivindica José Luis Cabeza. Con acompañamiento musical de Dive Dibosso y la valentía de quienes se lanzan al escenario.

Nosotros

Martín Haro es el creador, co-productor y presentador de Verso y reverso.

 

Martín nació en Montevideo y ha vivido también en Barcelona y Nueva York.

 

Desde niño le ha fascinado el poder del audio como medio ideal para contar historias, comunicar emociones y generar empatía. Por eso, su vida profesional ha girado siempre en torno a la música, el sonido y las historias humanas. Puedes saber más sobre su trayectoria en LinkedIn.

martin_haro

Producción: Martín Haro y Ricard Franch Hernández

Diseño gráfico: Odile Carabantes | Promoción y Redes: Núria Rivas | Música: Eloi el Bon Noi

Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

Contacto

    También te recomendamos